martes, 22 de noviembre de 2011
King´s Game
Historia del Polo
El polo es un deporte en el que dos equipos contrarios de cuatro jugadores cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería del rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco. El objetivo consiste en marcar el mayor número de goles posible en una determinada cantidad de tiempos o chukkers. Antes de entrar en lo que es el deporte debemos conocer su origen y su historia para llegar a lo que es ahora.
No se sabe con certeza cuál es el origen del polo pero se cree que se creó en Persia en el siglo VI aC. El propósito de la actividad en la época era entrenar a los jinetes para que luego pertenecieran a la caballería. Su nombre proviene de la palabra “pulu” que significa pelota en tibetano. Historiadores dicen que este deporte no era de origen persa sino que era chino o iraní pero algunas piezas de arte antiguo demuestran que este deporte tuvo su nacimiento en Persia. Posteriormente se convirtió en el deporte pasatiempo de la realeza en China, fue introducido por los iraníes que se asilaron en China durante las invasiones. Este deporte se convirtió en un deporte conocido en todo el continente asiático por ser jugado por la clase alta que era conformada por la nobleza, los guerreros e inclusive las reinas.
Después de ser famoso por toda Asia empezó a expandirse hacia el occidente por Manipur, un estado localizado al nordeste de India. Fue aquí donde un gobernante británico comenzó a escribir acerca de este nuevo deporte del oriente y así lo introdujo a los ingleses que lo empezaron a jugar. Los británicos que se instalaban en India innovaron con el deporte hasta el punto de jugarlo con pesados elefantes en vez de caballos. El juego fue ganando popularidad en el ejército inglés y en todo el país. Los ingleses poseían los caballos pura sangre inglés que eran usados para la casería y para las carreras de caballos, así que los empezaron a usar para jugar polo. De esta manera mejoró la calidad del juego hasta el punto de que se convierte en el juego de pelota más rápido del mundo. Ya cuando era bastante famoso siguió su camino hacia el occidente hasta llegar a América.
Cuando llegó a América ganó popularidad en Argentina, Chile, Brasil, México y Estados Unidos. Actualmente se juega en 76 países del mundo, se ha convertido en un deporte muy exigente y muy competitivo. Fue deporte en las olimpiadas en cinco oportunidades. Hoy en día Argentina es el país que mejor nivel, mejores jugadores y mejores torneos del mundo. En septiembre, octubre, noviembre y diciembre se juega la triple corona en Argentina lo cual es muy visitado por personas de todo el mundo que van a apreciar el mejor polo del mundo. En los últimos años el deporte depende mucho más de la calidad de los caballos lo cual ha sido muy revolucionario en la genética y en el enrazado de caballos, con el fin de obtener el mejor producto para hacer de este deporte algo mejor día tras día.
Polo Club de Bogotá
En 1897 se fundó el Polo Club de Bogotá el cual fue el lugar donde se practicó el primer deporte reglamentado en Colombia, el Polo. Fue ahí también donde se jugó por primera vez el fútbol, tenis, cricket, golf y hockey. Todo comenzó cuando el señor Federico Carlos Child, hijo de inglés pero nacido en Colombia, llegó de Inglaterra trayendo tres tacos, algunas bolas y el reglamento del deporte escrito a mano. Se reunió con sus amigos acá en Colombia y les propuso la idea de iniciar un club de polo. Ya todos habían jugado polo en Inglaterra y además todos tenían haciendas en la Sabana de Bogotá lo cual les facilitaba el objetivo. En este mismo año se nombra la primera junta directiva y dos años después se inaugura oficialmente el club.
El club a lo largo de la historia ha tenido varias sedes en todo Bogotá. La primera sede que fue en donde se realizó la fiesta de inauguración en 1899 quedaba en “La Magdalena” lo que es hoy en día el barrio Teusaquillo. Esta sede permaneció en este lugar desde 1896 hasta el año 1923 que fue cuando se trasladó a Bellavista, un terreno que ya era propio situado en lo que es la calle 80 con Autopista Norte. En este terreno propio duraron hasta el año 1956. Después fue trasladado a Tibabitá en la calle 200 con autopista norte. En este club nace la última generación de polistas que es la que tiene las riendas del polo en Colombia y es la que más futuro muestra. En esta sede se permaneció desde el año 1957 hasta el año 2007, que fue cuando se decidió comprar una tierra más grande y pasar de tener cuatro canchas y 80 socios a ocho canchas y 120 socios. Esta última sede toma lugar en Cajicá desde el 2007 hasta la actualidad.
En la primera sede del Club en La Magdalena fue donde se jugó por primera vez la Copa Uribe la cual es la copa más importante en el país hasta la actualidad. Esto fue en el año 1903 donde se consagraron como primeros campeones de la Copa Uribe los integrantes del equipo Las Rosas Verdes que se impusieron contra los integrantes del equipo Los Blancos. Este torneo ha venido ganando popularidad al pasar de los años hasta tal punto que ahora en la actualidad vienen jugadores de otros países y jugadores de todo el país para ser parte de este grandioso torneo que representa gran prestigio entre los jugadores de polo en Colombia. Junto con esta copa también hay otros 16 torneos de diferentes niveles que se juegan anualmente en la nueva sede del Club en Cajicá.
Raza Polo Argentino
Los grandes polistas argentinos al ver que dominaban el deporte totalmente decidieron crear una asociación civil llamada la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (AACCP) el 8 de agosto de 1984. Esta asociación se creó con el propósito de crear una raza nueva de caballos de polo para mejorar la calidad del juego y así seguir con el dominio del deporte. Esta raza creada se llamó la Raza de Polo Argentino. Esta raza estaba compuesta por la mezcla de diferentes razas como los son los caballos pura sangre inglés la cual es usada para las carreras de caballos. Esta raza de pura sangres le daría velocidad, corazón, y fondo a la nueva raza de caballos, también es compuesta por caballos criollos argentinos el cual le brindaría a la nueva raza facilidad de manejo, tamaño pequeño y fortaleza en los huesos. La nueva raza tiene tres cuartos de pura sangre inglés y un cuarto de criollo argentino. Esta nueva raza definitivamente es la ideal para mejorar la calidad del juego, pues ahora los jugadores se pueden preocupar más por la forma como ellos juegan y no tanto preocuparse de los caballos ya que ahora son mejores.
Esta nueva asociación y creación de la raza fomenta una variedad de aspectos que cada vez hacen que el deporte sea más famoso en el mundo. Esta organización busca fomentar la crianza de esta raza y así mismo abrir sus fronteras e impulsar que el deporte mejore en todo el mundo y se vuelva más competitivo. Además gracias a este programa la industria de los embriones y la inseminación ha tomado gran importancia y facilita la exportación de semen, para así llevar su raza a otros países del mundo. Este tema de la genética se ha convertido en una industria enorme que ha hecho de la crianza un negocio bastante satisfactorio. Entre las compañías de trasplante embrionario más prestigiosas del mundo están “La Zeta” y “La Irenita”. A estas compañías se les puede llegar a llamar fábricas de caballos que tienen una gran variedad de productos que dependen del gusto de los clientes.
La Zeta, siendo el centro de trasplante de embriones más grande y más prestigioso, tiene una gran variedad de padrillos y yeguas donantes de embriones lo cual le permite al cliente escoger el padre y la madre del producto. Esta organización tiene las mejores sangres de polo en el mundo. Los padrillos y las yeguas donantes tienen varias crías jugando los torneos más importantes de Argentina y Europa. Y es de esta manera como una organización puede llegar a fomentar el crecimiento de este deporte hasta el punto de convertirlo en una gran compañía que tiene sus productos en todo el mundo.
Mejores organizaciones en el mundo del Polo
Al pasar de los años las organizaciones o en otras palabras los equipos de polo han tenido una mejora impresionante debido a que el deporte ha ganado popularidad y se ha convertido en un deporte muy competitivo. Para poder ganar en los buenos torneos más importantes hay que tener lo mejor y es por esto que las organizaciones han crecido de una forma muy notable. En este escrito me gustaría explicar cuáles son las organizaciones más prestigiosas y que juegan el mejor nivel del mundo. Entre estas está la de la familia Pieres que se llama “La Ellerstina”, la de la familia Merlos que es “la Mariana”, la de la familia Novillo Astrada que se llama “La Aguada” y también está la del mejor jugador en la actualidad, Adolfo Cambiaso, esta se llama “La Dolfina”.
La Ellerstina es el nombre del equipo de los Pieres pero a esto se le llama organización porque incluye los caballos, las instalaciones privadas y todo lo que se requiere para que el equipo tenga éxito. Este equipo comenzó con Gonzalo Pieres, un gran jugador que empezó a invertir mucho en el tema de la cría y la genética. Esto además de ser un gran equipo se convirtió en una empresa equina y polista. Gonzalo, padre de Gonzalo Jr., Facundo y Nicolás quienes son hoy en día de los mejores jugadores del mundo. En la actualidad esta familia es dueña de una finca en Pilar, Buenos Aires donde tienen ocho canchas de polo y aproximadamente 50 pesebreras donde mantienen sus caballos en la temporada alta de argentina. Los caballos de esta familia son considerados como los mejores del mundo. Estos han dado muy buenos resultados hasta el punto que en el año 2010 ganaron la triple corona argentina, los torneos más importantes del mundo.
Luego vamos a contar un poco lo que es la organización de los Merlos. La Mariana es una organización de Héctor merlos, padre de Juan Ignacio, Sebastián y Agustín Merlos. Estos hermanos son también de los mejores jugadores en la actualidad. Los Merlos tienen una finca en Pilar, Buenos Aires que es donde tienen 52 pesebreras, su cancha de polo, y es aquí donde cuidan los caballos en el verano para la temporada alta en argentina. También tienen una finca en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires. Es aquí donde tienen la cría y es donde pasan la mayoría del tiempo cuando no están fuera del país. En Trenque Lauquen cada uno tiene su propia finca y su propia cría. Entre todos los Merlos pueden llegar a tener 1000 caballos de dónde sacan los mejores para jugar la triple corona argentina cada año. Y es por esto que son de los mejores del mundo.
La familia Novillo Astrada conformada por cinco hermanos donde cuatro son de los mejores del mundo son dueños del equipo llamado La Aguada. Este es un equipo que no tiene mucha tradición en el polo mundial y es prácticamente un club reciente. Estos jugadores han tenido que empezar esta organización de cero, pues son los primeros en la familia que se toman este deporte como profesión. A pesar de ser algo nuevos en el tema han tenido gran éxito en la triple corona pues en el año 2003 fueron quienes la ganaron. Los Novillo Astrada tienen su finca en Lujan, Buenos Aires. Su cría ha empezado a tener más fuerza en los últimos años donde se ha visto un mejor desempeño del equipo en los torneos de alto nivel.
Por ultimo hablaré sobre la organización del mejor jugador del mundo, Adolfo Cambiaso. Su equipo se llama La Dolfina, su finca queda en Cañuelas, Buenos Aires y es aquí donde cuida sus caballos y donde permanece cuando no está jugando en el exterior. Este jugador solo posee más de 700 caballos los cuales vende por argentina, el exterior o inclusive se los lleva el para jugar en Inglaterra, Estados Unidos y España. Adolfo Cambiaso sacó una marca de ropa de polo inspirada en su equipo, pues se llama La Dolfina. Cambiaso es considerado el mejor jugador del mundo y también se le atribuye por tener la mejor yegua del polo en el mundo llamada la Cuartetera. Además de esta extraordinaria yegua tiene otros excelentes ejemplares con los cuales resalta cada vez que juega. Es gracias a esta excelente organización que ha llegado a ganar el Abierto Argentino de Polo cinco veces.
Mejores Jugadores en la Historia
· Jugó entre 1953 y 1980
· Considerado el mejor jugador de polo de todos los tiempos
· Jugó para el equipo Coronel Suárez
· Ganó veinte Abiertos Argentinos (mejor torneo del mundo)
· Duró veinte años con 10 de hándicap.
Gonzalo Pieres:
· Mentor de Adolfo Cambiaso, fue quien lo introdujo al polo de alto nivel.
· Fue el creador del profesionalismo en el polo, el polo como profesión.
· 10 goles de hándicap y padre de tres de los mejores jugadores del mundo.
Facundo Pieres:
· Es el segundo mejor jugador de polo en la actualidad.
· Juega en el equipo la Ellerstina con sus hermanos Nicolás y Gonzalo y con Ignacio Heguy.
· 10 goles de hándicap
· Ganador de la triple corona en el año 2010
· El jugador más joven en alcanzar los 10 goles de hándicap, lo alcanzó a los 19 años.
· Ejemplares destacados: Timba, Mecha, Tarántula y Pasarela.
Gonzalo Pieres J.:
· Es el cuarto mejor jugador de polo en el mundo.
· 10 goles de hándicap
· Ganador de la triple corona en el año 2010
· Anotó el gol ganador en el Abierto Argentino del 2010 con el cual ganó la triple corona con su equipo.
· Ejemplares destacados: Fina Pepa, Chita, Galera y Habana
Adolfo Cambiaso Jr.:
· Ganador del Abierto Argentino en ocho oportunidades, también ganador de la triple corona.
· Ejemplares destacados: Aiken Cura, Cuartetera, Lapa, Buenaventura y Lufthansa.
· Ha ganado torneos importantes en Inglaterra, Estados Unidos España y Argentina.
· Empezó a jugar en el equipo la Ellerstina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)